domingo, 25 de octubre de 2015

LA RECTA NUMÉRICA


Esta es la recta numérica que utilizamos en clase: hay que recortar las tres secciones y pegarlas, tal y como indica la imagen, para que los número queden seguidos. 
Los ejercicios que trabajamos con este material son los siguientes:

1) NÚMERO ANTERIOR Y POSTERIOR: pedimos a los niños que pongan el dedo (con un tapón o ficha de parchís también vale) en un número determinado y nos diga que número va delante y cuál detrás.

2) CONTEO: partimos de un número determinado, y pedimos al niño que de un determinado número de saltos (2, 3, 4, 5, 10) y nos diga al número que llega (Ej: ponemos el dedo en el número 3 y damos 5 saltos hacia delante, ¿a qué número llegamos?). El ejercicio se puede hacer contando directamente (del 0 en adelante) y en sentido inverso (del 29 al 0).

3) SERIACIONES: la base es el ejercicio anterior, partimos de un número determinado, al principio es aconsejable partir de 0, y decimos al niño que avance 2, 3, 4, 5 o 10 casillas, y nos vaya diciendo o escribiendo los números en los que debe detenerse (en clase mandamos decir en voz alta las "paradas" que hacemos). Ej: partimos del 0 y vamos a saltar hacia delante de 5 en 5, las "paradas" serían: 5, 10, 15, 20 y 25. Al igual que el ejercicio anterior se puede realizar en sentido directo e inverso.

4) ENCONTRAR EL "SUMANDO PERDIDO": este tipo de ejercicio les suele resultar complicado a los niños, ya que al fin y al cabo se trata de una "resta con forma de suma". El ejercicio en sí es el siguiente: 7+__=11, los niños deben encontrar el sumando que falta. La manera de trabajarlo es: decimos a los niños que coloquen su dedo en el número 7 y que cuenten el número de saltos que dan hasta llegar a 11, en este caso sería 4, por lo tanto 4 es el sumando perdido.

El fin de utilizar la recta numérica no es otro que dar a los niños un apoyo visual, ya que no tienen la misma capacidad de abstracción que un adulto, esto a su vez nos permite trabajar y reforzar la memoria visual. EL OBJETIVO FINAL ES QUE LOS NIÑOS SEAN CAPACES DE REALIZAR ESTOS EJERCICIOS SIN APOYO VISUAL DE LA RECTA NUMÉRICA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario